El Centro Cultural Tijuana (Cecut) ha dado inicio al XXVIII Encuentro de Teatro de Tijuana y al XXX Congreso de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral (AMIT). Este programa, que se extiende hasta el sábado 28 de septiembre, reúne a 63 artistas provenientes de diferentes estados, como Baja California, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y Yucatán.
Durante el evento, se presentarán 10 funciones de teatro, se impartirán cuatro talleres de profesionalización y se llevarán a cabo cuatro mesas de desmontaje en las que se discutirán los procesos creativos detrás de las obras. Además, la mitad de las presentaciones se realizarán en espacios alternativos dentro del Cecut, como el Vestíbulo de El Cubo, la Explanada, la Escalinata del IMAX y el Jardín Botánico, con la intención de ofrecer a las audiencias experiencias inmersivas y únicas.
El encuentro tiene como propósito destacar la vocación artística de los actores y creadores, y fomentar un diálogo enriquecedor entre ellos y el público. La curaduría del evento, a cargo de un comité integrado por Patricia Estrada, Sara Pinedo, Ángel Hernández y Vannia Cárdenas, se centra en temas como los espacios públicos no convencionales, las audiencias y la comunidad. Estas líneas temáticas buscan desafiar las convenciones estéticas y atraer al público en general.
Los talleres estarán a cargo de reconocidos creadores del Sistema Nacional de Creadores de Arte, como Eloise Kazan (vestuario), Sara Pinedo (creación con comunidades) y Patricia Estrada (dirección).
De manera paralela, el Congreso de la AMIT contará con la participación de más de 60 especialistas en teatro, quienes presentarán sus ponencias en 17 mesas y ofrecerán 2 conferencias magistrales. Este congreso, que celebra su 30 aniversario, se ha consolidado como un espacio crucial para la reflexión y el diálogo sobre el teatro contemporáneo en México.
Para ver más información y el programa completo, consulta la página oficial del Cecut. Ve aquí información en inglés.