Lilia O’Hara
Viajar en el Buque Escuela Velero ARM Cuauhtémoc es como “andar en una fiesta permanente” dijo uno de los doctores de la tripulación en el primer día en que el barco echó anclas en San Diego.
En el buque viajan 261 tripulantes, entre capitanes, oficiales, cadetes y personal de clases y marinería, como parte del Crucero de Instrucción Tricontinental 2024. Algo diferente, es que en esta ocasión hay 53 mujeres, el mayor número que han tenido antes, y para albergarlas has tenido que hacer algunas adaptaciones porque tienen diferentes necesidades, dijo uno de los médicos a bordo.
El jueves 16, temprano en la mañana, unas doscientas personas esperaron desde las 9:30 para ver llegar el barco al muelle de la Calle B. Fue impresionante verlo acercarse con los cadetes montados en las velas y cantando el himno de la Marina y de la nave misma. La embarcación fue recibida por autoridades navales, civiles, y diplomáticas, encabezadas por la cónsul general de México en San Diego, Alicia Kerber Palma.
La cónsul dio la bienvenida al buque y a su tripulación y recordó que éste es bien conocido como Embajador y Caballero de los Mares, porque ha portado un mensaje de paz y buena voluntad, al haber visitado más de 228 puertos de 73 países. Exhortó a los marinos mexicanos a que, durante los 222 días de recorrido por tres continentes, lleven a México en su corazón y les deseó buena mar.
El buque navega por diferentes países y cumple dos objetivos a la vez: es una nave embajadora de México y es una escuela donde los nuevos cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, aumentan sus conocimientos en ciencia náutica. Hacen aquí su cuarto año aprendiendo a navegar a la “antigüita” leyendo las estrellas y las brújulas y moviendo con maestría las velas para aprovechar el viento y que la navegación siga su curso.
Desde hace más de 41 años, el velero ha navegado océanos y mares del mundo, formando más de 41 generaciones de oficiales, según datos del consulado mexicano en San Diego.
El médico Jesús Sánchez Fuentes dio un recorrido a miembros de su familia en San Diego y yo tuve la fortuna de ser invitada a ir con el grupo. El buque cuenta con todo un equipo médico que atiende cualquier requerimiento médico que pudiera surgir a lo largo de su recorrido de ocho meses por diferentes partes del mundo. Aparte del médico, hay un cirujano, anestesiólogo, sicóloga, dentista, una enfermera y más.
La nave en sí es una unidad autosuficiente que cuenta con materias primas, alimentos y el talento de la tripulación para mantenerse en el mar hasta por 45 días. Cada vez que llegan a un puerto se abastecen de alimentos, aunque, según comentó el chef, lo que sí llevan desde México son las especias que dan el sabor tradicional a los platillos y postres que preparan.
Cada detalle de la cubierta del Cuauhtémoc está limpio y se le da mantenimiento constante. A lo largo del buque hay detalles que resaltan símbolos mexicanos, como el símbolo de Ehécatl, dios nahua del viento, Quetzalcoatl está en otro detalle y desde luego Cuauhtémoc está representado en el mascarón de proa.
¿Cómo se decide qué países visitar? Bueno, de hecho son invitados a diferentes países y cada año la Heroica Escuela Naval Militar selecciona los diferentes destinos. Algunos miembros de la tripulación han hecho más de un viaje y otros viajan por primera vez. Unos son voluntarios y otros son asignados para estar en el buque, pero todos hacen su trabajo con precisión y disciplina. Ah, y todos comparten las tareas de mantenimiento, todos y cada uno de los tripulantes, incluyendo los médicos, aprenden a manejar las velas y a subir y bajar por los trinquetes.
Un pequeño grupo de mariachi encabezado por el maestro Jeff Nevin amenizó la espera. También había un grupo de estudiantes de la primaria Santa Rosa de Lima, quienes banderitas mexicanas en mano gritaban el nombre de México mientras el buque se acercaba.
El barco estará en San Diego hasta el lunes 20 de mayo y recibirá al público de manera gratuita de las 10 de la mañana a las 8 de la noche en el embarcadero de la calle B. No hay pierde para identificarlo, una gigantesca bandera de México está al frente del buque y se ve desde la calle.
El Buque Escuela Velero ARM Cuauhtémoc zarpará el 21 de mayo hacia Honolulu, para después continuar su travesía náutica (en total 13 puertos) de 10 países, entre los que figuran Japón, Corea del Sur, China, Australia y Tahití, entre otros países.
Ayuda a mantener activo este sitio. Dona desde $1. Gracias.













