Cada año, miles de niños en Estados Unidos son atendidos en salas de emergencias por lesiones relacionadas con juguetes. La mayoría de estos incidentes se pueden prevenir si las familias conocen los riesgos y siguen pautas básicas de seguridad. Así lo señala Rady Children’s Health, que ofrece una serie de recomendaciones para elegir, usar y mantener juguetes de manera segura en el hogar.
Riesgos principales: asfixia, piezas pequeñas y supervisión
De acuerdo con la información de Rady Children’s Health: Choosing Safe Toys, uno de los peligros más comunes es la asfixia, especialmente en menores de 3 años, quienes suelen llevarse objetos a la boca. Aunque los fabricantes etiquetan la mayoría de los juguetes según la edad recomendada, la organización subraya que la supervisión adulta sigue siendo el factor más importante, tanto en bebés como en niños de edad escolar.
Reglas generales al comprar juguetes
La Comisión para la Seguridad de los Productos del Consumidor de EE. UU. (CPSC, por sus siglas en inglés) regula estrictamente los juguetes fabricados o importados desde 1995. Según Rady Children’s Health, al elegir juguetes conviene verificar que:
- Estén hechos de tela ignífuga o retardante al fuego.
- Los juguetes de peluche sean lavables.
- La pintura sea libre de plomo.
- Los materiales de arte indiquen no tóxico.
- Crayones y pinturas cumplan con el estándar ASTM D-4236, que certifica su evaluación por la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales.
La organización también recomienda evitar juguetes antiguos o heredados, pues podrían no cumplir normas actuales, y poner atención al volumen de ciertos juguetes que pueden producir ruidos equivalentes a los de una bocina de auto y provocar daño auditivo.
¿Qué considerar según la edad?
Bebés y niños pequeños
Rady Children’s Health recomienda poner especial atención en el tamaño: los juguetes deben medir al menos 1.25” (3 cm) de diámetro y 2.25” (6 cm) de largo para evitar que se atorren en la tráquea. Para comprobarlo, existen cilindros de prueba (choke tubes) o incluso se puede usar un rollo de papel higiénico.
Otros riesgos en este grupo incluyen:
- Canicas, monedas y pelotas de menos de 1.75” (4.4 cm) de diámetro.
- Juguetes con pilas sin compartimentos asegurados con tornillos.
- Cuerdas de más de 18 cm, piezas puntiagudas o que puedan desprenderse.
- Juguetes heredados o hechos en casa que no pasaron por controles de seguridad.
- Peluches o juguetes de ferias y máquinas expendedoras, que no están obligados a cumplir normas de seguridad.
Niños en edad preescolar
Los lineamientos son similares: evitar piezas pequeñas, materiales tóxicos y juguetes ruidosos. También se aconseja verificar la estabilidad de juguetes montables, como caballitos o carritos, que deben incluir arneses o ser resistentes a volcadura.
Niños en edad escolar
Además de las recomendaciones anteriores, Rady Children’s Health destaca que:
- Bicicletas, scooters y patines deben usarse solo con casco certificado por CPSC o Snell, además de protecciones adicionales.
- Dardos o flechas deben tener puntas suaves o ventosas.
- Las pistolas de juguete deben ser visiblemente de juguete, en colores brillantes.
- Las pistolas de balines (BB guns) no deben entregarse a menores de 16 años.
- Los juguetes eléctricos deben mostrar la certificación UL.
Mantener los juguetes seguros en casa
Según la guía, la seguridad no termina con la compra. Los padres deben:
- Enseñar a los niños a guardar sus juguetes.
- Revisar con regularidad que no haya roturas, astillas, partes sueltas, óxido o cables dañados.
- Reparar o desechar de inmediato cualquier juguete deteriorado.
- Guardar los juguetes de exterior cuando no se utilicen para evitar daños por el clima.
- Mantener los juguetes limpios siguiendo las instrucciones del fabricante.
También se advierte que muchos objetos que no son juguetes —fósforos, globos, herramientas o fuegos artificiales— resultan atractivos para los niños y pueden ser especialmente peligrosos.
¿Qué hacer con juguetes inseguros o retirados del mercado? La organización recomienda consultar periódicamente la lista de retiros de juguetes de la CPSC y reportar cualquier artículo sospechoso al teléfono (800) 638-CPSC. Ante cualquier duda, sugiere aplicar la regla de oro: si no parece seguro, no permitir que el niño juegue con él.



