La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) inició el 19 de noviembre un programa piloto que habilita un nuevo carril SENTRI en el cruce vehicular de San Ysidro, dirigido a automovilistas que viajan desde Tijuana hacia San Diego. La medida consiste en convertir uno de los carriles de tráfico general en una vía exclusiva para usuarios del programa de Viajeros Confiables, con el objetivo de agilizar el flujo y reducir los tiempos de espera en uno de los puertos más transitados del mundo.
El nuevo acceso SENTRI se encuentra sobre la calle Segunda en Tijuana, lo que representa una alternativa adicional al ingreso tradicional por la avenida Padre Kino. De acuerdo con CBP, ambos accesos seguirán operando y los usuarios podrán elegir el que mejor convenga a su ruta. El proyecto piloto comenzó a funcionar con dos casetas operativas y se evaluará para determinar si se mantiene de forma permanente.
CBP recordó que los carriles SENTRI operan las 24 horas del día, pero solo pueden utilizarlos conductores previamente aprobados y con vehículos registrados en el programa. El ingreso indebido a esta vía puede resultar en sanciones o demoras.
Para quienes no cuentan con SENTRI, continúan disponibles los carriles de tráfico general, conocidos como All Traffic, así como los carriles Ready Lane. Estos últimos están dirigidos a viajeros que portan documentos con tecnología RFID —como pasaportes estadounidenses con chip, licencias de conducir mejoradas (que no se emiten en California) o tarjetas SENTRI— y permiten agilizar la inspección sin requerir inscripción formal en un programa especial. Sin embargo, el uso de documentos con RFID no garantiza tiempos de espera reducidos, ya que las demoras dependen del volumen vehicular y de la operación del puerto.
Además del cruce vehicular de San Ysidro, la región fronteriza cuenta con otras opciones. El puerto de Otay Mesa permanece como una alternativa para automovilistas, incluyendo usuarios SENTRI, mientras que el cruce peatonal PedWest ofrece acceso peatonal entre ambas ciudades con horarios limitados. En el mediano plazo, se prevé la apertura del puerto Otay Mesa East, aún en desarrollo, que busca ampliar la capacidad de cruce y modernizar la infraestructura fronteriza.
Autoridades de ambos lados de la frontera recomiendan a los viajeros revisar los tiempos de espera publicados por CBP antes de desplazarse, portar los documentos adecuados y utilizar únicamente los carriles que correspondan a su categoría, a fin de evitar retrasos o revisiones adicionales.



