Lilia O'Hara

I work with words, I listen.

Menu
  • About
  • Servicios editoriales
  • Gaceta Fronteriza
  • Servicios espirituales
  • Contact
Menu
Hombre de espaldas en un estacionamiento de Home Depot

El presidente Trump declara emergencia fronteriza y los inmigrantes indocumentados de California empiezan a esconderse

Posted on January 22, 2025

Wendy Fry | CalMatters

Los inmigrantes indocumentados y sus familias de California se prepararon para lo peor (y muchos dijeron a CalMatters que pasarían a la clandestinidad) mientras el recién juramentado presidente Donald Trump comenzaba a emitir órdenes ejecutivas para permitir lo que promete será la deportación más masiva en la historia de Estados Unidos.  

“Me quita mucha energía pensar en lo que va a pasar y no saber exactamente qué va a pasar conmigo, mi familia y mis hijas”, dijo Frank, un residente del noreste de Los Ángeles que pidió ser identificado sólo por su primer nombre debido a su caso de inmigración en curso. 

Los defensores informaron que recibieron noticias de padres que estaban considerando dejar a sus hijos en casa y no enviarlos a la escuela esta semana. Algunos vecinos dijeron que enviarán a sus hijos a comprar alimentos y hacer recados, para que puedan quedarse la mayor parte del tiempo dentro de la casa. 

“Planeo quedarme en un lugar muy local, sin viajes innecesarios, y gracias a Dios mi trabajo está cerca de mi casa”, dijo Frank, quien es cocinero de un restaurante y llegó a este país sin autorización desde El Salvador hace unos 20 años.  

Kathleen, su esposa desde hace siete años y ciudadana estadounidense, calificó la situación de “aterradora” y dijo que estaba preocupada por él y por “lo que me quedaría por afrontar y tener que cuidar de nuestros hijos por mi cuenta”. 

En su discurso inaugural, el presidente Trump adelantó una serie de decretos ejecutivos que comenzará a implementar más tarde ese mismo día. Esta tarde declaró oficialmente una emergencia nacional en la frontera sur que “requiere el uso de las Fuerzas Armadas”, una medida por la que puede esperar enfrentar obstáculos legales.

“Se detendrán de inmediato todas las entradas ilegales y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, continuó Trump en su discurso inaugural, sin dar detalles aún sobre cómo podría poner fin milagrosamente a todas las entradas ilegales. Su recuento de no ciudadanos con condenas penales es mucho mayor que el informado por las autoridades federales de inmigración.

El presidente republicano también dijo que planea restablecer la política de “Permanecer en México” vigente durante su primer mandato, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México sus audiencias en la corte estadounidense para presentar sus casos de inmigración. 

“Pondré fin a la práctica de ‘capturar y liberar’ y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, continuó. 

Como era de esperar, anunció que su administración designaría a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. “Y al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el poder inmenso de las fuerzas de seguridad federales y estatales para eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras…” 

Al caer la tarde, en la Costa Oeste, varios cientos de manifestantes comenzaron a marchar desde el parque Balboa de San Diego hasta el Palacio de Justicia, coreando: “Cuando las vidas de los inmigrantes están bajo ataque, ¿qué hacemos? ¡Levantarnos y luchar!”.

“Estoy preocupado por los migrantes porque esto va a ser muy duro en los próximos cuatro años. También lo fue antes, cuando Trump estaba en el poder la última vez. Fue una locura para nosotros ahí en la frontera y esperamos lo mismo ahora o peor”, dijo Alejandro Ortigoza, de 50 años, líder de Armadillos Busqueda y Rescate, un grupo que sale al desierto a buscar los restos de migrantes desaparecidos. 

Sin embargo, incluso cuando el nuevo presidente declaraba una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México, la gente que vive en esa zona siguió, en su mayoría, con sus actividades como de costumbre.

El tráfico peatonal más ligero de lo normal continuó a través del cruce peatonal “este” en San Ysidro mientras la gente se dirigía tranquilamente al tranvía bajo el ruido familiar de un helicóptero que volaba en círculos por encima. 

012025 Border Inauguration AH CM 09
Viajeros caminan hacia la entrada de México en la garita de San Ysidro en San Diego el 20 de enero de 2025.
Foto de Adriana Heldiz, CalMatters

En el estacionamiento de Home Depot en Imperial Beach, los jornaleros se reunieron como de costumbre, buscando trabajos ocasionales para ayudar a los habitantes de San Diego a mudarse o limpiar sus jardines. Dijeron que cruzan la frontera todos los días desde sus hogares en Tijuana y no esperaban que las órdenes ejecutivas de Trump los afectaran mucho. Aun así, varios planeaban llevar documentos que probaran que son ciudadanos estadounidenses naturalizados a donde quiera que fueran.

“No sabemos qué va a pasar”, dijo Juan, un hombre de 60 años de Sinaloa, México, ciudadano estadounidense naturalizado que vive en Tijuana y cruza la frontera a diario para trabajar. “No es conveniente para Estados Unidos ni para México cerrar la frontera. No beneficiará a ninguno de los dos países”. 

“Creo que Trump es muy racista… y no está bien de la cabeza”, añadió. 

Juan se negó a dar su apellido por temor a represalias o acoso por compartir su opinión negativa sobre el presidente. Tiene a mano una prueba de su estatus legal. “Siempre llevo mi certificado, que dice que estoy naturalizado a donde quiera que voy. Lo tengo siempre en mi mochila”.

Saúl Muñoz, un trabajador de la construcción de 53 años que vive en la zona de Otay de Tijuana, predijo un aumento en las violaciones de derechos humanos bajo el gobierno de Trump. 

“Si sacan a todos los indocumentados, entonces sí, vamos a tener más trabajo, pero nos van a querer pagar lo mismo que antes, nos van a querer pagar menos”, dijo Muñoz. “Entonces, realmente, ¿quién se va a beneficiar?”

“Durante la administración Trump, veremos horrores en términos de los ataques que sufrirán las comunidades inmigrantes. El presidente Trump pondrá a 5.1 millones de niños ciudadanos estadounidenses en riesgo de separación familiar”, dijo Kerri Talbot, codirectora ejecutiva de Immigration Hub, un grupo nacional de defensa de los inmigrantes con sede en DC.

La más reciente encuesta del New York Times / Ipsos realizada a estadounidenses a principios de enero encontró que el 55% apoya fuerte o parcialmente las deportaciones masivas de personas que viven en Estados Unidos sin autorización.

El apoyo público a la deportación fue incluso más fuerte en ciertas circunstancias: el 87% de los encuestados apoyó la deportación de aquellos que están “aquí ilegalmente y tienen antecedentes penales”, y el 63% apoyó la expulsión de aquellos que están “aquí ilegalmente y llegaron en los últimos cuatro años”.

Pero sólo el 41% de los encuestados apoyaba poner fin a la “ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes que están aquí ilegalmente”, y sólo el 34% quería poner fin a las protecciones contra la deportación para “los inmigrantes que eran niños cuando entraron al país ilegalmente”.

Se intensifica la aplicación de las leyes de inmigración

No es que las acciones de Trump hoy no hayan sido anunciadas con mucha antelación: durante la campaña electoral, prometió repetidamente llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos. A finales de la semana pasada, el “zar de la frontera” entrante de Trump, Tom Homan, le dijo a Fox News que las redadas a gran escala comenzarán tan pronto como el martes.

“Habrá grandes redadas en todo el país. Chicago es solo uno de los muchos lugares”, dijo Homan, ex director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). “El martes, se espera que el ICE… El ICE finalmente saldrá y hará su trabajo. Vamos a quitarles las esposas al ICE y dejar que arresten a ‘extranjeros criminales’. Eso es lo que va a pasar”. 

Es probable que los planes de la administración enfrenten importantes desafíos legales y obstáculos logísticos, incluido el desafío de albergar a millones de detenidos antes de que puedan ser expulsados. 

Se espera que la administración ataque las llamadas “jurisdicciones santuario” que limitan la colaboración entre las fuerzas de seguridad locales y las agencias federales de inmigración, amenazando con retener la financiación federal.

En diciembre, la Junta de Supervisores del Condado de San Diego votó 3-1 para prohibir que las agencias del condado utilicen recursos locales para ayudar a la aplicación de la ley federal de inmigración, incluida la cooperación con el ICE. Pero la sheriff del condado de San Diego, Kelly Martínez, dijo que no cumplirá con la nueva política del condado, alegando que la junta del condado no establece políticas para su departamento.  

Días antes de Navidad, una organización conservadora liderada por el asesor de Trump, Stephen Miller, envió cartas a los líderes de California y a la ex supervisora ​​del condado de San Diego, Nora Vargas, advirtiendo que podrían ir a prisión por las políticas de santuario que protegen a los residentes indocumentados.

Homan ha dicho que planea apuntar no sólo a personas con antecedentes penales, sino a cualquiera que pueda estar cerca. 

“Se concentrarán primero en lo peor, en las amenazas a la seguridad pública. Pero nadie está fuera de la mesa. Si están en el país ilegalmente, tienen un problema”, dijo Homan en Fox News este fin de semana. 

En San Diego, organizaciones locales han estado realizando eventos privados bautizados como “ Conozca sus Derechos ” en los meses posteriores a la elección de Trump. 

Gina Amato Lough, abogada directora del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Asesora Público en Los Ángeles, enfatizó que los derechos constitucionales se aplican a todos, ya sea que estén en el país legalmente o no. 

“Creo que es muy importante que las personas ejerzan sus derechos constitucionales”, dijo. “Si estás en casa y el ICE se presenta en tu puerta, no tienes que abrir la puerta”. 

Trump ha ridiculizado durante mucho tiempo a California por declararse un “estado santuario” para inmigrantes indocumentados –una medida que la legislatura controlada por los demócratas tomó durante su primer mandato–, pero la realidad es más matizada. Conocida aquí como la Ley de Valores de California, la ley exime de sus protecciones a las personas condenadas por delitos violentos o delitos graves como conducir en estado de ebriedad, por ejemplo, y permite que las prisiones estatales de California coordinen regularmente con el ICE sobre las próximas fechas de liberación de los presos que reúnen los requisitos para ser deportados.

California fue a la corte durante el primer mandato de Trump para contrarrestar su intención de retener ciertos fondos federales al estado por su falta de cooperación total con las autoridades federales de inmigración. En 2018, un juez federal falló a favor de California y dijo que la medida del presidente era inconstitucional. 

En otro caso que se encuentra entre la lista exhaustiva de desafíos legales de California a la primera administración Trump, la Universidad de California en 2020 prevaleció en una demanda que preservaba el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). El propósito del programa: proteger de la deportación a los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. 

Impacto económico

Se espera que las órdenes ejecutivas de Trump tengan impactos financieros y económicos, que costarán miles de millones de dólares y perturbarán a las comunidades locales, y harán poco por abordar los verdaderos desafíos de la inmigración, advirtieron los defensores. Defensores y académicos advirtieron que las políticas prometidas por Trump en última instancia debilitarán al país al socavar las contribuciones de las comunidades inmigrantes.

“Desde el punto de vista económico, todo el país se verá profundamente afectado de forma negativa”, dijo Cecilia Menjívar, profesora de sociología en la UCLA. “Creo que es muy importante reconocer que no estamos hablando solo de inmigrantes indocumentados. Los residentes permanentes legales, los ciudadanos naturalizados, toda la mano de obra inmigrante, todos los inmigrantes, todos los nacidos en el extranjero, contribuyen de forma vital a sectores críticos de toda la economía del país: salud, servicios, hospitalidad, atención a los niños, atención a los ancianos, alta tecnología, lo que sea”. 

“Lo más importante para California es la recuperación de los desastres: son los inmigrantes quienes limpian y reconstruyen”, añadió Menjívar. 

El Grupo de Trabajo de Bienvenida de California, una coalición binacional de organizaciones de inmigración activas en la región fronteriza, estimó que la deportación de entre 7 y 8 millones de trabajadores indocumentados en Estados Unidos exacerbaría la escasez de mano de obra, que ya está empeorando. 

012025Border Inauguration AH CM 07
La gente espera afuera del puerto de entrada de San Ysidro en San Diego el 20 de enero de 2025.
Foto de Adriana Heldiz, CalMatters

“El impacto en numerosas industrias, como la construcción, la agricultura, la atención médica y la hostelería, sería catastrófico”, escribió el grupo en un correo electrónico hoy. “Un esfuerzo de deportación de esta escala también costaría cientos de miles de millones de dólares solo en California, y se gastarían millones más anualmente para financiar campos de detención inmorales e inseguros”. 

En el lado sur de la frontera

El domingo, en una protesta en la ciudad mexicana de Tijuana, activistas colgaron carteles contra Trump y una piñata de Trump a lo largo del muro fronterizo en Playas de Tijuana. Antes, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California de Ensenada pintaron corazones y mensajes de amor y aceptación en los bolardos de acero del muro fronterizo.  

Trump puso fin a CBP One, una aplicación móvil de la administración Biden que permite a los migrantes fuera de Estados Unidos solicitar una cita de asilo en un puerto de entrada. CBS News informó que unos 270,000 migrantes esperan en el norte de México con la esperanza de conseguir una cita o concertarla antes de que Trump cancele el programa. 

Los expertos fronterizos advirtieron que cortarles el camino legal puede llevar a un aumento de los cruces irregulares. Durante la última administración Trump, se formaron campamentos improvisados ​​a lo largo de la frontera a medida que los migrantes que esperaban para cruzar a Estados Unidos se volvían cada vez más desesperados, carecían de comida, agua y refugio y eran el blanco de los grupos criminales en el norte de México. Eso llevó a un aumento de personas que hacían intentos más desesperados por cruzar la frontera de formas más peligrosas. 

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

San Diego celebra la Lucha Libre y a Rey Misterio con mural, combates, autos lowrider y más

San Diego celebra la Lucha Libre y a Rey Misterio con mural, combates, autos lowrider y más

May 16, 2025
El condado de San Diego celebra el Mes de los Estadounidenses Mayores con recursos y eventos

El condado de San Diego celebra el Mes de los Estadounidenses Mayores con recursos y eventos

May 14, 2025
‘Iridiscencia’: un manifiesto escénico de madurez y libertad femenina

‘Iridiscencia’: un manifiesto escénico de madurez y libertad femenina

May 10, 2025
Tras la investigación de CalMatters, LinkedIn y Google se enfrentan a una demanda por acceso indebido a datos sanitarios

Tras la investigación de CalMatters, LinkedIn y Google se enfrentan a una demanda por acceso indebido a datos sanitarios

May 7, 2025

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Latest

San Diego celebra la Lucha Libre y a Rey Misterio con mural, combates, autos lowrider y más

San Diego celebra la Lucha Libre y a Rey Misterio con mural, combates, autos lowrider y más

May 16, 2025
El condado de San Diego celebra el Mes de los Estadounidenses Mayores con recursos y eventos

El condado de San Diego celebra el Mes de los Estadounidenses Mayores con recursos y eventos

May 14, 2025
‘Iridiscencia’: un manifiesto escénico de madurez y libertad femenina

‘Iridiscencia’: un manifiesto escénico de madurez y libertad femenina

May 10, 2025
Tras la investigación de CalMatters, LinkedIn y Google se enfrentan a una demanda por acceso indebido a datos sanitarios

Tras la investigación de CalMatters, LinkedIn y Google se enfrentan a una demanda por acceso indebido a datos sanitarios

May 7, 2025

Categories

  • Arte
  • Ceremonias
  • Cine
  • Comunidad
  • Cultura
  • Ecos fronterizos
  • Espiritualidad
  • Frontera
  • Gaceta Fronteriza
  • Libros
  • Noticias
  • Uncategorised

Archives

  • May 2025
  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024

adultos mayores animales artes visuales bienestar Buen comer California clima danza diversión educación eventos familia gente ideas jóvenes LGBTQ medio ambiente mujeres mundo música religiones reseñas servicios teatro tecnología tradiciones turismo

©2025 Lilia O'Hara | Theme by SuperbThemes